jueves, 14 de noviembre de 2013

Historia de Nueva España


Métodos de Cultivo Prehispánico


“El testimonio más antiguo de trabajo agrícola en Mesoamérica se remonta al 200 a.C. y se localizó en Venta Salada, en el valle de Tehuacán”, en Mesoamérica las primeras aldeas de pobladores se dedicaron a la agricultura, en un principio era fácil ya que aprovechaban las zonas próximas al rio debido a su humedad y la fertilidad de la tierra, para facilitarse el trabajo ellos crearon varias herramientas un ejemplo puede ser:
La vara del sembrador o coa: era fundamental para cualquier campesino, era muy similar a una hoz servía para hacer cortes a los sembradíos y así cosecharlos.


Los métodos de cultivo incluían las chinampas
Cuando aumento la población se incrementó la producción agrícola lo que hizo que crearan nuevas formas de cultivo, al igual que crearon sistemas de riego para aprovechar el mayor terreno posible.
Algunas de las formas de cultivo más usadas por los prehispánicos fueron:
·         Las Chinampas: esta consistía en parcelas de tierras flotantes que se fijaban al fondo del lago mediante la siembra de árboles de raíces profundas.
·         La roza y quema: se practicó principalmente en zonas de selva donde la vegetación es tupida. Consistía en cortar árboles y plantas de gran tamaño de un terreno determinado y después quemar el mismo espacio para despejar completamente el suelo y practicar los cultivos. 

 

Cuando a Mesoamérica ya lo regia un sacerdote, la tierra ya no era de los labradores era del estado, esto ocasiono que hubiera distintos tipos de tierras las cuales son:

·         Las del tecpantlalli, trabajadas comunalmente por los labradores y cuyo producto se destinaba al sostenimiento del palacio.
·         Las del milchimalli o yaotlalli, que beneficiaban a los altos jefes del ejército.
·         Las del teotlalli, cuyo cultivo se encargaba a los miembros del consejo.
Todas las tierras eran trabajadas por los machehuales que con su esfuerzo pagaban tributo al estado, para ellos nada más había dos tipos de tierras:
·         El tlalmillichinancalli o milpa, pequeña parcela familiar ubicada en los calpullis o barrios y que sólo pertenecían en usufructo al macehual, siempre y cuando cumpliera con una severa reglamentación que lo obligaba a cultivarla constantemente.
·         El altepetlalli, localizadas fuera del islote y generalmente arrebatadas a los pueblos ribereños; se crearon para aumentar con su cultivo los recursos de cada calpulli; por ello eran trabajadas en común por macehuales y los frutos obtenidos se almacenaban en el petlacalco, con el fin de contribuir a los gastos del calpulli o para auxiliar a la población en los casos de mala cosecha, miseria o hambre.
Bibliografía:

Agricultura en la Nueva España

En el momento de la conquista de América, En Europa había Comenzado un sistema mercantilista. Lo condujo al desarrollo de una política de expansión territorial para facilitar la apropiación de recursos naturales, la extracción de metales preciosos y el cultivo de productos con alto valor en el mercado.
La agricultura novohispana tuvo desarrollo lento debido a sus cuidados.                                      Los principales cultivos en la nueva España fueron caña de azúcar, cacao, vainilla, añil y sobre todo la grana cochinilla.
Los españoles aprovecharon los recursos de Nueva España en la agricultura, pero también introdujeron nuevos productos.
Por otro lado, la ganadería requería de menos cuidados que la agricultura, lo que permitió que fuera mas sencillo conseguir la colaboración indígena, se introdujeron caballos, burros y cerdos, además de ovejas para la producción de lana, pero fue, el ganado vacuno lo que se extendió con rapidez.
La minería inicio al comenzar la segunda mitad del siglo XVI, con el descubrimiento de las minas de Zacatecas en 1546, estos hallazgos coincidieron con un nuevo sistema de obtención de minerales en el cual se utilizaba pirita de hierro o cobre y mercurio.
A pesar de ello, Hubo algunos problemas para la producción minera como la escasa mano de obra, las circunstancias técnicas de producción y la escasez de mercurio.
 -Leonardo García González

Fuentes de consulta:



Minería en Nueva España

Para comenzar con este tema sobre la minería, se debe saber que  la minería fue una de las actividades económicas de mayor importancia en Nueva España. A pesar de que los españoles llegaron a colonizar América en el siglo XVI, la minería se desarrolló tiempo después, se dio sobre todo en el norte, por ejemplo, en el actual estado de Zacatecas, el gobierno español la explotó de modo que se aprovecharan al máximo las ganancias de los impuestos. En mi opinión ayudó bastante en este crecimiento el decreto de libre comercio, con el cual resultaron bastante beneficiados los mineros, al acabar con el monopolio (es decir con la ley exigía que solamente se podía comerciar entre el Imperio español) de la Corona.

La minería en Nueva España, tuvo un gran impulso en el siglo XVIII
La minería tuvo un gran auge en la segunda mitad del siglo XVIII,  “entre 1770 y 1804, la producción de plata se triplicó”  esto llevó a que los mineros adquirieran haciendas y se desarrollaran económicamente, personalmente, creo que esta época fue la de mayor crecimiento para Nueva España en la minería, tal como lo vimos en clase.
Entre las regiones mineras que se encontraban en Nueva España estaban Querétaro y Guanajuato.
Al aplicarse la ley del Consulado del Comercio, que permitía el flujo de mercancía entre las colonias, se crearon caminos comerciales, los cuales sirvieron para poder transportar los minerales que se extraían de las minas.

Al aplicarse la Ley del Consulado, los minerales pudieron circular en las colonias

Todo este gran impulso minero, generó  que los comerciantes lograran adquirir una gran fortuna, porque ellos eran quienes financiaban los yacimientos (lugares de donde se extraían los minerales), entonces se formó “un grupo de millonarios”: los comerciantes, al financiar las minas, usaban las ganancias para impulsar sus negocios , mientras que los mineros descubrían los yacimientos, y se convertían en comerciantes, en ambos casos adquirían haciendas o títulos nobiliarios (se le denominaba  título nobiliario a los nombres que solamente la Corona podía otorgar, como “Lord”, “Sir”, “Lady”, etc. y eran comprados por gente con grandes riquezas) .
Con el beneficio de patio, la minería se vió aún más impulsada
Tiempo después, la minería cambió, así como la agricultura, por ejemplo, con el método de “amalgamación”, el cual también era llamado  “beneficio de patio”, esto era el amalgamar (amalgamar: acción de mezclar el mercurio con cualquier otro mineral)  el mineral de plata con sustancia de cobre o hierro, sal y mercurio.

“La minas se establecieron junto a las haciendas de beneficio, como se llamó a las instalaciones de procesamiento de plata encargadas de la separación del metal hasta su conversión en lingotes” , es decir: las haciendas de beneficio eran las encargadas de procesar la plata para convertirla en un lingote y así pudiera circular a la Casa de la Moneda del Imperio, la plata era transportada de las haciendas de beneficio a la Casa de la Moneda.
Luego también llegó el uso de pólvora para la prospección minera (prospección: se le denominaba así a la exploración realizada en las minas para extraer minerales), “para trabajar en las vetas cerca de la superficie se empleaban palas, para extraer minerales más profundos se excavaban zanjas abiertas, asimismo se perforaban túneles (…)” esto quiere decir que los materiales o lugares para la excavación dependían de la profundidad a la que se encontraban los minerales.
-PAOLA GARCÍA ANDRADE

FUENTES: Cuchí Espada Víctor Manuel, México: La voluntad de ser, Historia 2 



Órdenes religiosas en Nueva España:

Para lograr lo que se conoce como evangelización en el continente americano, uno de los factores principales para llevar a cabo este proceso, fue la llegada de las órdenes religiosas, sin ellas (las órdenes), en mi opinión, dudo mucho que se hubiera podido llevar tal cambio en la población, en el ámbito de la fe. Ya que como aprendimos durante clase, gran parte de la población o bien en su mayoría correspondía a lo que eran indígenas, lo que significaba que ya tenían sus costumbres hechas y su estilo de vida definido, por lo que no iban a aceptar tan fácilmente un cambio tan repentino, que marcaría un cambio importante en la historia de la Nueva España.                                                                             
    Fue de gran batallar el lograr una evangelización estable, ya que la oposición indígena se hizo presente y perduró, hasta tener que aceptar la imposición de la fe.
La primera orden en llegar fue la de los Franciscanos en el año de 1524, aproximadamente,  2 años después de que se consumiera la conquista, llegaron por orden del arzobispo en ese entonces y a petición de Hernán Cortés. Llegaron en ese entonces 200, en donde se encontraban dirigidos por Pedro de Gante y Juan de Tecto, entre otros.
2 años más tarde (1526, aprox.) la segunda orden en arribar a la Nueva España fue la de los Dominicos quienes establecieron sus misiones principalmente en Oaxaca y Chiapas. Tiempo después expandieron su influencia hacia Yucatán. En esta orden destacan: Fray Bartolomé de las Casas, Fray Antonio de Montesinos, Fray Pedro de Córdoba, San Luis Beltrán, quienes son reconocidos por su gran labor en la defensa de los derechos de los indígenas. En 1528 llega una segunda oleada de practicantes, compuesta de 24 sacerdotes.  Arribaran alrededor de 1533 la orden de los Agustinos, se llamaban así por Agustín de Hipona, tuvieron la labor de la construcción de templos, conventos y capillas, algunos que en la actualidad perduran, al igual que capillas y hospitales, su mayor importancia al igual que venir a predicar la religión fue el atender y procurar la salud en los indígenas.
Los Jesuitas o también conocidos por La compañía de Jesús, fue una orden fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, y llegan a Nueva España en 1572.                   
    En la Nueva España desempeñaron un papel importante por la lucha y defensa de los derechos indígenas. Con el transcurso del tiempo llegaron a tener hasta 500 Jesuitas en la Nueva España, se ordena su expulsión en 1767 , algunas razones por las cuales los Jesuitas pudieron ser expulsados fue porque empezaron a enriquecerse y tener gran poder por medio de las misiones, lo que implicaba un gran riesgo a la Corona, también se dice que se derivó al descubrir posibles conspiraciones en contra del gobierno.

-ALEJANDRO MAURICIO ARTEAGA PARRA

Castas y Mestizaje

Los mestizos y castas eran dos grupos de mucha gente en Nueva España. Antes a los mestizos se les tomaba como indígenas, otras por españoles pero no pertenecían a ningún grupo. Una persona mestiza era una persona que tenía un padre español y una madre indígena o viceversa. Las personas de distintas razas eran de un grupo denominado “casto”
Castas:
Las principales castas eran:
Origen
Mezcla
Español/Indígena
Mestizo
Mestizo/Español
Castizo
Castizo/Español
Español
Español/Negra
Mulato
Mulato/ Español
Morisco
Español/ Morisco
Chino
Chino/Indio
Salta atrás
Salta atrás/Mulato
Lobo
Lobo/Chino
Jibaro
Jibaro/Mulato
Albarazado
Albarazado/Negro
Cambujo
Cambujo/Indio
Zambaigo
Zambaigo/Lobo
Calpamulato
Calpamulato/ Cambujo
Tente en el aire
Tente en el aire/Mulato
No te entiendo
No te entiendo/India
Toma atrás
Estas castas eran las más comunes de todas, pues son de las que más registros de nacimientos y muertes hay.
Con la llegada de los españoles, se formaron castas y mestizajes
Mestizaje:
El mestizaje, es un encuentro de etnias diferentes en el que las ya existentes buscan formar etnias nuevas. Una etnia es un conjunto de gente que comparte rasgos culturales, físicos, ideológicos, también costumbres, gustos, vestimenta, idiota, etc. También se le conoce como “aculturación”. El mestizaje es exclusivo de Indígenas y Españoles.
-Daniela Abigail Villarreal Cantú

viernes, 8 de noviembre de 2013

Museo de Historia de México

Museo de Historia de México
En contenidos, esta sin duda fue la sala más completa, comenzaron mostrándonos  un poco más acerca de los trajes antiguos, solo que esta vez del siglo XX, en la nos muestran vestidos más vistosos, mientras el escote sea más pronunciado, es más elegante, las mujeres utilizaban corsé para verse más delgadas, así como envolvían sus pies para hacerlos más pequeños, los hombres por otra parte, utilizaban trajes de corte pingüino. Todas estas prendas, eran utilizadas por gente de la clase alta en fiestas, tenían un aire francés debido a que a Porfirio Díaz le gustaba mucho Francia, los vestidos eran de seda y se acompañaban de guantes blancos.

Trajes del siglo XX

Después nos mostraron a tres de los personajes más importantes de la Revolución, como lo fueron: Francisco I. Madero, quien logró quitar a Porfirio Díaz del poder después de una dictadura de 30 años (1880-1910), su lema era “Sufragio efectivo, no reelección”; otro de los personajes era Venustiano Carranza, quien años después con la bandera del ejército Constitucionalista, reformó la Constitución Política de 1857 (anterior) en los siguientes artículos en la que nos rige actualmente (1917):
Artículo 3: Hacía referencia a la educación, que la educación era obligatoria, gratuita y laica.
Artículo 4: Que hacía referencia a la repartición de tierras, y la pertenencia del suelo a la nación
Artículo 123: Hace referencia a la ley del trabajo: se puede trabajar a partir de los 16 años por 4 horas. Todos los mayores de edad pueden trabajar más.
Continuando con la Revolución y nuestro tercer personaje, era el más conocido Francisco “Pancho” Villa, cuyo nombre real era Doroteo Arango, hay varias teorías del por qué cambió su nombre pero ninguna es oficial.
Después, nos mostraron el tren, alrededor del cual fue construido el museo: en él viajaba primeramente gente de la clase alta, y después pudo viajar gente de clase media, durante la Revolución, los francotiradores, subían al techo del tren para disparar, hubo un período en 1913 que se llamó la Decena Trágica, en este lapso, Victoriano Huerta traicionó a México debido a sus interese personales: el embajador de Estados Unidos prometió invertir en México si él lograba sacar de la presidencia a Francisco I Madero, Victoriano Huerta asesina a Pino Suárez y a Francisco I. Madero, pero no llega a la presidencia de todos modos debido a que Venustiano Carranza lo derrocó.
Después del tren, vimos un poco acerca de las empresas en Monterrey, sobre todo las maás importantes durante el siglo XX, que fueron:
*Fundidora de Acero de Monterrey
*Vitro
*Cemex
Crisol para fundir acero
Parte de la máquina excavadora de petróleo


Después de esto, vimos un poco acerca del o que era la época del Cine Dorado de México, en la que hubo artistas como: Cantinflas, El Santo y Valenzuela, también se nos contó que antes el cine era en blanco y negro, que había rockolas y un poco antes de eso tocadiscos, por último, vimos algunos de los juguetes antiguos que ahora se consideran artesanales y las historietas que México mandaba a otros países y eran traducidas.
Rockola del siglo XX

Museo del Noreste

Museo del Noreste
En este museo se nos habló sobre todo acerca de nuestro estado en los siglos pasados, sobre todo de lo que nos caracterizaba como cultura, entre estas cosas estaban:
Un escritorio antiguo, con un teléfono y una máquina de escribir, así como una radio, la cual nos contaron tenía en ese entonces solo 2 estaciones de radio.


Después, se nos mostró un traje de “El Piporro”, quien era un cantante regional, recordamos haber escuchado que su primer acordeón lo compró a $20 pesos, y que fue un emblemático cantante de Nuevo León.

Con la Independencia de México logra afirmarse la identidad de los habitantes del noreste. No obstante, para 1836 Texas se separa de México y se agrega más tarde a Estados Unidos. Hombres originarios de esta región participaron activamente en la Revolución Mexicana, y por eso se dedica un espacio a mostrar su pensamiento. También se da ejemplo de la evolución de la radio en el siglo XX pues fue aquí donde se instaló la primera estación experimental de radio del país.

Museo del Noreste





Museo del Palacio

Museo del Palacio
Comenzamos nuestro recorrido en el museo de sitio, que significa, un espacio donde las exhibiciones estaban concentradas a un lugar en específico: Monterrey. Aquí aprendimos acerca de los lugares que marcaron historia en nuestra ciudad en el siglo XIX: lugares como la Alameda, el Colegio Civil, el Barrio Antiguo, la Catedral de Monterrey y nuestro Palacio Municipal figuraban entre estos lugares.
La Alameda: era un lugar donde gente de la clase alta salía a pasear, se le denominaba así por los álamos que allí  se encontraban, los fotógrafos solían ir a retratar a las personas que paseaban. En la actualidad, la Alameda continúa siendo un paseo recreativo y cualquier persona puede transitar en él.

La Alameda durante el siglo XIX

El Colegio Civil: Fue la primera universidad fundada en Monterrey, contaba solamente con las carreras de medicina y leyes.

Colegio Civil

Barrio Antiguo: En esta imagen observamos que las casas eran austeras, es decir, muy sencillas, no contaban con muchas puertas y ventanas puesto que el gobierno cobraba impuestos por cada una de ellas, eran construcciones simples.
Barrio Antiguo durante el siglo XIX


Catedral de Monterrey: En el museo se nos explicó que puesto que la religión predominante en ese entonces no era la católica, no se planeaba hacer una catedral, es por eso que tiene campanas muy sencillas, así como un reloj solamente del lado izquierdo, la construcción es de estilo barroco neo-clásico. Hoy en día podemos asistir a misa en esta Iglesia.

Catedral de Monterrey

Palacio Municipal: actualmente funciona como la oficina de la alcaldesa, y también está el Museo del Palacio, donde se puede apreciar la historia política y social de nuestro gobierno municipal y lugares emblemáticos de Monterrey. La construcción del Palacio Municipal es de la piedra llamada “cantera”, el estilo es neo-clásico barroco francés, debido a que a Porfirio Díaz le agradaba mucho ese país. El Palacio “era para el pueblo”, es por eso que tiene un ángel con una corona apuntando hacia la puerta principal: los ciudadanos que entren tienen la soberanía de la ciudad.

Palacio Municipal de Monterrey

Después de ver estos sitios emblemáticos, nos encontramos con una sección en la que se nos contó acerca del soporte para micrófono antiguo, y sobre que la televisión sólo tenía 2 canales: el 3 y el 10.
Observamos también las cámaras fotográficas antiguas, que sacaban fotos solo en blanco y negro y solo la gente rica podía tener fotografías, si se querían a color, se mandaban pintar con acuarelas.
Después de esto, observamos la vestimenta del siglo XIX en Monterrey, nos enseñaron los vestidos que utilizaban las mujeres para pasear y asistir a fiestas, así como los trajes de militar de aquel entonces.
Posteriormente, observamos acerca del gobernador Raúl Rangel Farías, pudimos apreciar sus lentes, y su pluma, fue el único gobernador a quien le aplaudieron al salir del Palacio Municipal debido a su buen trabajo.

Por último en este Museo, se nos mostró unos papeles tapiz que antes decoraban las paredes del Palacio, así como el presupuesto requerido para  esta decoración.

El papel de los jóvenes a través de la historia

En esta sección, se integra la materia de cívica, durante nuestra visita al museo, se nos platicó un poco sobre el papel de los jóvenes en los ámbitos políticos, social y económico. Sin embargo, hay ciertos aspectos que valen la pena resaltar de todo esto...

Nuestra Sociedad a lo largo de la historia...
La sociedad ha ido cambiando a lo largo del tiempo de una manera bastante drástica. Comenzamos nuestro recorrido con el siglo XIX, donde se nos presentó  un Nuevo León que se encontraba dividido en dos clases sociales: la alta y la baja.
En la sociedad de antes, tu vida ya estaba prácticamente planeada, tus padres elegían a tu futuro/a esposo, o tenías que dedicarte a lo que se dedicaba tu padre.
Antes de la revolución la educación no era obligatoria, así que había mucha gente analfabeta y solo los hijos de los ricos asistían a la escuela, solo habían dos profesiones médico y abogado (leyes). 
 Ya tenían una vida destinada antes de que crecieran, por ejemplo, los hijos de ricos seguirían siendo ricos, mientras los hijos de los pobres seguirían siendo pobres, y existía una gran diferencia en los sexos, los hombres podían trabajar, mientras que la vida de la mujer estaba destinada al hogar, principalmente.

Representación de Monterrey en el siglo XIX
Los adolescentes y jóvenes en otras épocas

La mayoría eran analfabetos, puesto que era más gente pobre que rica en ese tiempo, y solo los ricos tenían derecho a estudiar mientras la gente de bajos recursos se las tenía que ingeniar para sacar a su familia adelante.
Los retos de los adolescentes en esa época eran muy distintos entre si ya que había mucha diferencia entre los ricos y los pobres, así que los ricos tenían oportunidad de estudiar y los pobres no.
Dependía mucho de la clase social a la que ellos y su familia pertenecía, los adinerados tenían una gran oportunidad de tener una vida mejor que los más pobres, pues aparte de heredar grandes riquezas, podían elegir el ir a estudiar, mientras que los pertenecientes a las clases bajas, en su mayoría campesinos estaban destinados a trabajar duramente de generación en generación, empezaron a cuestionarse el luchar por mejores derechos y oportunidades iguales para todos.
Es decir, las metas que ellos podían trazar para su futuro y sus aspiraciones, eran muy limitadas, algo totalmente contrario a lo que vivimos hoy en día.

Banda de jóvenes en Nuevo León durante el siglo XIX
Retos y Oportunidades Antes
Su mayor reto era el dinero, ya que es lo que se necesita para cualquier necesidad que tengamos. Y muchos de los jóvenes tenían oportunidad de conseguir un trabajo en el campo o en otro lugar pero no eran muy bien pagados y no tenían ningún estudio.
Sus retos eran conseguir un área de trabajo donde desarrollarse a pesar de la falta de educación, una vez que se comenzó a impartir, sobre todo después de la revolución, eran parte de sus retos educarse y conseguir empleos.

Retos y Oportunidades Ahora

El estudio, ya que ahora a las  mujeres también se les toma en cuenta, todos tenemos las mismas oportunidades y los mismos derechos que alguien del otro sexo.
Actualmente vivimos un México en el que es difícil conseguir un buen trabajo, los factores sociales y económicos, los retos son prepararnos para trabajar en este país, y desarrollarnos en nuestro entorno socio económico. 
Actualmente, los jóvenes viven nuevos desafíos


Nuestra sociedad en el futuro...

Todos querrán tener lo mejor de lo mejor. Habrá más tecnología y ellos tendrán que trabajar duro para poder tener una vida digna y poder vivir bien.
No se trata del país que los adultos dejen a los jóvenes, sino de los jóvenes a los que nos dejan el país, es decir, se trata de nuestras decisiones, nuestras metas a mediano y largo plazo, de las que dependerá el futuro de nuestra nación
 En el futuro las oportunidades serán inmensas en todos los ámbitos desde que carrera estudiaras y hasta en el trabajo donde tu quisieras estar, etc... El futuro estará llenos de nuevas posibilidades para cada persona sin importar su genero o situación económica.
Puede haber un lado positivo: será nuestro reto mejorar la sociedad que nuestros padres y abuelos nos dejaron, tenemos como reto hacer que México sea reconocido más por cosas buenas, no malas...





Datos Curiosos de la Química en el Museo...

Como vimos en los 3 museos, la química forma parte importante de ellos, ya que sin ella, la mayoría de las invenciones no habrían sido posibles de realizar.He aquí algunos datos que recopilamos para esta sección...

Objetos encontrados en el Museo y sus Características

 
Cámaras Fotográficas Antiguas
Cámaras Fotográficas Antiguas

Propiedades Físicas: Eran más grandes que las cámaras de hoy en día, en colores café, negro, con una lente pequeña, están completas. Antes, al tomar las fotografías, hacían ruido efectivamente, pero ahora, al ser parte de la exhibición del museo no hacen ruido alguno, pesan alrededor de 1 kg, es de material sólido. Composición y Construcción: Eran cámaras forradas con cuero, lentes de plástico, tenían los mecanismos internos de una cámara común, sin embargo, tomaba fotos en blanco y negro.
El aparato que conocemos como cámara, tiene una historia casi mil años más antigua que la propia fotografía. 
Función: Eran usadas para retratar a las personas (sobre todo a quienes pertenecían a la clase alta) y las fotos eran en blanco y negro, si se querían fotos a color, se mandaban pintar con acuarelas.
Diseño: Tienen un diseño que corresponde a su función, pudieron haber sido un poco más prácticas, pero el diseño resulta agradable, a través del tiempo, estas cámaras se han actualizado a las que usamos hoy en día.  



Crisol para fundir acero
Crisol Para Fundir Acero
Propiedades Físicas: Era color negro, aunque ahora luce un poco más oxidado, pesa alrededor de 200 toneladas, es de gran tamaño. Es sólido, no hace ruido actualmente, está completo aunque un poco oxidado. Composición y Construcción: Era de acero aliado con tuxteno, pues esta aleación soporta grandes temperaturas, lo cual es necesario para fundir el acero. Sus ventajas eran ser un material resistente y duradero, lo que garantizaba un buen trabajo al fundir el acero, era de gran utilidad para la empresa de Fundidora de Monterrey.
Función: Servía para fundir el acero de la compañía Fundidora y Aceros de Mty. , para fabricar otros objetos, hoy en día se encuentra en el parque Fundidora, sus ventajas en su función probablemente serían la eficacia con la que funcionaba, además de estra hecho de un material muy útil para el trabajo.
Diseño: Su diseño corresponde a su función, aunque luce un poco oxidado por los años, el diseño en sí se considera el adecuado para fundir el acero, ya que es sencillo, pero cumple muy bien su función. Su diseño es práctico si consideramos su función, por lo tanto está hecho de un material resistente, tiene un buen diseño, y es adecuado para su función.



Cantera utilizada en la construcción del Palacio Municipal (Fragmento) 

Cantera
Propiedades Físicas: Color gris/café, no hace ruido, tamaño de aproximadamente 40 cm. De radio, no está completa (es sólo un fragmento). Es sólida, tiene una textura porosa, debido a ser un fragmento de piedra para la construcción de edificios, pesa alrededor de 20 kilos, (el fragmento) pero al formar una construcción entera, pesa más de 100 toneladas.
Composición y Construcción: La cantera es una piedra constituida por cenizas de origen volcánico. Es labrada, pasa por un proceso de corte y extracción, importación y colocación. La cantera es una piedra formada en la tierra hace millones de años. Se encuentra clasificada entre las formaciones magmáticas, que se fueron solidificando lentamente atrapadas en el corazón de la montaña. La encontramos del color más oscuro al más claro. Sus ventajas son: Tiene bajísimos valores de erosión.
Función: Es el material con el que fue construido el actual Museo de Palacio Municipal, no tiene un uso limitado, porque se utiliza en diversas construcciones. Es el único material en el museo de construcción. Gracias a su diversidad de colores, la cantera se puede utilizar en distintos elementos. Por ejemplo en fachadas, fuentes, contornos de alberca, pisos, muros interiores y accesos principales.
Diseño: El diseño corresponde a su función, es antiguo y a lo largo del tiempo se ha deteriorado un poco, pero es el adecuado para su función, debido a que es resistente al hielo y a los altos impactos, su decoración ahora es pintura, antes era papel tapiz.




Vestidos utilizados en el siglo XIX
Vestidos del Siglo XIX
Propiedades Físicas: Son del tamaño de una mujer promedio, tiene colores en diversos tonos, desde le claro hasta los brillos, están completos.
No hacen ruido alguno, tiene una textura suave, por estar hechos de seda, pesa alrededor de 8 kilos, puesto que antes los vestidos eran bastante pesados, son materia sólida, porque está estructurado de manera que no es un líquido ni un gas, es la seda es de origen natural,  es de varios colores y luce agradable a la vista.
Composición y Construcción: Están hechos de seda, eran mandados importar desde Francia, todo era fabricado en la misma época. Este material proviene de la fibra de la cual se conforma el capullo que cubre la crisálida del gusano de la seda. La seda es un producto natural que reúne características únicas, y el hombre, inútilmente, ha intentado obtenerla a través de métodos artificiales e industriales. Sus ventajas son: la cualidad de conservar el calor natural, mientras que las imitaciones, por ser un producto sintético, son sumamente frías. 
Función: Fueron hechos para que las mujeres se vistieran, para pasear, asistir a fiestas, hoy en día no se usan mucho este tipo de vestidos, son parte de las prendas del siglo XIX.
La seda se sigue empleando en la confección de prendas como trajes ligeros, abrigos y pantalones, chaquetas, camisas, etc.
Diseño:Si corresponden a su fin, pudieron haber sido de algodón, pero la tendencia en ese entonces era la seda, el diseño es agradable, estas piezas permanecen intactas en el museo. Su diseño también pudo haberse mejorado, al hacer los vestidos un poco más cómodos, así las mujeres podrían portarlos con elegancia, pero a la vez,  cómodamente. La función de su decoración es hacer lucir a las mujeres más elegantes, es por eso que se utilizan colores y texturas determinados, propios de la época.




Soporte para micrófono antiguo
Soporte para Micrófono Antiguo
Propiedades Físicas: Color gris, caja operativa pintada, pesa aproximadamente 70 kg. , metal cromado, caja de madera. Es sólido, no hace ruido en la actualidad, no tiene un olor específico., en sus propiedades físicas cabe decir que se ve hecho de metal, luce como un objeto pesado por estar hecho de este material,  mide aproximadamente 1.70 metros de altura por 80 cm de ancho, tiene una caja operativa de unos 50 por 50 cm., esa caja también está hecha de metales, luce pesada, pesa aproximadamente 1 kg. 
Composición y Estructura: Tiene cables, una caja operativa para funcionar, y el soporte para el micrófono. Sus ventajas era poder grabar el audio, pero poseía más desventajas: puesto que era una composición muy impráctica al ser de tal tamaño. En su composición también se puede decir que el metal del que estaba hecho era parecido al hierro, sobre todo el mango del soporte, al igual que la caja operativa a un lado de este último.
 Función: Su función era grabar y reproducir audio en general era muy utilizado en la televisión, cumple con los fines de resolver una necesidad.Cumplía bien con su función, sus ventajas eran que grababa bien el audio, lo cual era necesario al realizar las películas o programas de televisión, para un comienzo de la tecnología en Nuevo León, era un buen avance.
Diseño: Su diseño es muy grande, abarca mucho espacio y por lo tanto no es práctico, hoy en día se utilizan micrófonos mucho más compactos.Su diseño no era muy bueno, así como los materiales con los que estaba hecho, pues los micrófonos actuales, no ocupan tanto espacio, es decir, son mucho más compactos, está hecho de materiales resistentes, por lo tanto ayudan a cumplir su función, pero como ya se mencionó, sus desventajas superan las ventajas, su diseño en general es impráctico, pero de materiales resistentes, corresponde a su función, ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y ya no se utiliza ese modelo en la actualidad.



Aplicando las Matemáticas en el Museo...

Teorema de Pitágoras
Mural de la División del Norte
Como se puede observar en esta imagen, al dividir este rectángulo a la mitad, se forman dos  triángulos rectángulos, estos fueron encontrados en el museo, el Mural de la División del Norte en el Museo de Historia de México. Mis estimaciones de las medidas aproximadas son de: 1.80 metros de largo, por 1 metro de ancho. por lo tanto, y si aplicamos el teorema de pitágoras, al dividir el rectángulo, el triángulo tendría un lado de 1 metro, y otro de 1.80 metros, pero el lado en diagonal, es decir, el más largo, quedaría sin medida, por lo tanto: debemos sacar el área de los dos cuadrados que se formarían a los lados del triángulo: el primero: sería multiplicar 1.80 por 1.80, lo cual es igual a 3.24 m2, y al multiplicar, 1 mto. por 1 mto., nos da como resultado 1 m2, es decir: 3.24 m + 1 m= 4.24 metros, lo que nos daría el área del tercer cuadrado, así que si sacamos su raíz cuadrada, nos daría el tercer lado del triángulo rectángulo, lo que sería 2.05 metros., en conclusión, los triángulos rectángulos tienen las siguientes dimensiones: 1.80 metro *1 metro*2.05m.

-Paola Lizeth García Andrade



Fragmentos de papel tapiz del Palacio Municipal

En esta fotografía, tomada en el Museo Del Palacio, podemos observar, como al dividir los trozos de papel tapiz (ya que son rectángulos) se forman dos triángulos rectángulos, miden aproximadamente 12 cm de  altura por 20 cm de ancho, si quisiéramos saber cuanto mide la diagonal del triángulo, tendríamos que sacar el área de los cuadrados que rodean el triángulo rectángulo: es decir, uno de los cuadrados mediría 20 por 20 cm, lo que da una área de : 400 cm2, el otro mediría: 10 por 10 cm, con un área de 100 cm2, si estos se suman, daría un total de 500 cm, que es lo que mediría el cuadrado más grande, si se le saca la raíz cuadrada, se obtendrá el tercer lado, el cual es de 22.36 cm. Las dimensiones del triángulo rectángulo serían: 12 cm* 20 cm*22.36 cm. 
-Paola Lizeth García Andrade

Cuadro del Palacio Municipal
Este es un cuadro del Palacio Municipal de Monterrey, ubicado en el Museo del Palacio, forma un rectángulo, que al ser dividido en dos, forma dos triángulos rectángulos, sus medidas aproximadas son de 1 metro (100 cm) de ancho por 70 cm de altura, si buscamos el área de los cuadrados que rodean cada triángulo, para saber cuanto mide la diagonal de cada uno, tendríamos que utilizar procedimientos similares a los anteriores, puesto que si se saca el área de cada uno de los cuadrados, se obtiene el tercer lado: asi que sería
1 cuadrado: 1m por 1 metro= 1 m2 o bien 10000 cm2
2 cuadrado: 70 cm por 70 cm= 4900 cm2
Al sumar los cuadrados anteriores daría un area para el tercer cuadrado de: 14900cm2.
Al sacar la raíz cuadrada de esta área,  da como resultado 122. 06 cm, es decir 1.22 metros.
Los lados del triángulo rectángulo serían: 1 metro* .70 m* 1.22 m.
-Paola Lizeth García Andrade


Al representar esto con triángulos ya divididos...
*La suma de los cuadrados a y b, daría el área del cuadrado c, por lo tanto, es necesario sumar su área y después sacar su raíz cuadrada para poder obtener el tercer lado del triángulo, la diagonal.